Como desinfectar nuestra mascarilla reutilizable.
Saber realizar una mascarilla reutilizable es tan importante como saber desinfectarla correctamente para poder volver a usarla.
En este post, hablaremos de cuáles son las mejores formas para hacerlo, enumeraremos cuatro que consideramos son las más fáciles de realizar.
Hablaremos de cómo desinfectar mascarillas de tejido de algodón o sarga hidrófuga, para ello podemos realizar lo siguiente:
- Hervir la mascarilla: Una forma de esterilizar mascarillas es usando calor, en este caso dejando la mascarilla en agua hirviendo durante al menos cinco minutos. El problema, en este caso, es que dependiendo del tejido usado para elaborar la mascarilla, someterla a ebullición pueden dañarla e incluso afectar a su transpirabilidad.
Para asegurar su buen funcionamiento, el mejor consejo es inspeccionar la mascarilla tras someterla a la ebullición como intentar soplar y apagar una cerilla. Lo adecuado sería no sobrepasar los 10 usos, o los 10 ciclos de ebullición, en cualquier tipo de mascarilla de tela.
- Lavadora: Otro método para desinfectar mascarillas puede ser la lavadora, pero en este caso con un lavado de agua caliente a 60ºC. El detergente puede ser de cualquier tipo, pero la temperatura es un punto importante a tener en cuenta, pues a partir de los 60ºC se degradan la mayoría de los virus conocidos.
- Solución de agua caliente y lejía: Si ninguno de los anteriores métodos nos convence, otra opción es sumergir la mascarilla durante cinco minutos en una solución de 20 ml de lejía comercial por cada litro de agua caliente. En este caso no debemos pasarnos con la cantidad de lejía o dejar las mascarillas demasiado tiempo, porque podrían quedar dañadas e incluso provocar daños al usuario. Hay que dejar que se elimine la lejía correctamente antes de volver a usarla. Por ello, aconsejamos enjuagar con abundante agua para eliminar cualquier resto de lejía. El tiempo de reposo y el almacenamiento (este método es el adecuado para las mascarillas realizadas con nuestro tejido TNT).
- Si cualquiera de los métodos anteriores de desinfección no nos acaba de convencer, se puede usar otro factor más: el tiempo. Se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una vida útil dependiendo de la zona en la que se deposite, pudiendo aguantar hasta 4 días en algunos materiales como plástico, billetes, mascarillas quirúrgicas o acero. Respecto al tejido, se sospecha que el nuevo coronavirus puede aguantar hasta 2 días, un tiempo similar al vidrio o la madera. En este caso, al tratarse de mascarillas caseras de tela, y teniendo en cuenta la evidencia actual, esperar hasta dos días más para un nuevo uso tras una desinfección adecuada sería buena idea.
- Ya por último, el almacenamiento de la mascarilla también es clave. En este caso nuestro consejo es guardar la mascarilla en un 'tupper' de plástico o una bolsa de plástico con cierre.
Resumiendo, nosotras aconsejamos tener varias mascarillas para así poder intercambiarlas, desinfectarlas con el método que más se adapte al material que hemos usado. (sí es algodón o sarga hidrófuga cualquiera de ellos, y si es de tejido TNT dejar pasar el tiempo estipulado de dos/tres días) y por último su almacenamiento en un envoltorio hermético.
¡Esperamos que os haya sido de utilidad!
Deja un Comentario