Labores Con Aguja

Tu tienda de labores en Santiago de Compostela.

Tutoriales de productos

Tutorial bolsa porta ovillos

Sabemos que a muchxs os gusta tejer y ganchillar así que hoy traemos un post sobre bolsas para lanas y ovillos.

Estas bolsas se cuelgan del brazo y de esta forma es más cómodo trabajar en cualquier sitio ya que los ovillos ni se escapan ni se ensucian. Ésta que os enseñamos en el ejemplo, es una muy básica con un tejido de algodón, pero muy práctica.

¡Vamos allá!

Primero de todo tenemos que escoger el tejido o tejidos que vamos a usar: lo debemos tener claro ya que podrían ser telas de Patchwork en las que podríamos hacer alguna aplicación, o alguna tipo lino con algodón por si queremos bordar algo, etc.

Para realizar el patrón hemos estado pensando cual sería la mejor forma y decidimos usar un folio A4 ya que es algo que todos tenemos al alcance pero lo puedes aplicar a un tamaño mayor con un folio A3 o juntando con celo 2 folios A4.

Para hacer el patrón no hace falta casi nada, solo iremos doblando y cortando según las imágenes.

Primero colocaremos el folio vertical y lo doblaremos por la mitad, seguimos doblando en horizontal y luego una última vez vertical según se ve en las imágenes. Una vez tenemos las marcas hacemos una curva en la parte que será nuestra asa y recortaremos.


Con este patrón resultante, cortaremos 4 piezas de tejido, dos de tejido exterior y dos de forro.

El primer paso es coser la parte superior de las dos piezas, las colocaremos derecho con derecho como en la imagen y coseremos hasta terminar la curva.

El segundo paso es juntar los laterales,(forro con forro y tejido exterior con tejido exterior) y se cose todo alrededor, dejando un hueco para poder darle la vuelta.

Finalmente se voltea, dejando el tejido exterior hacia fuera y se remata. Como último paso habría que plancharlo para que quede bien presentado.


Recuerda que estos son los pasos orientativos para hacer una bolsa para ovillos sencilla pero si quieres trabajar con diferentes técnicas como acolchar, bordar, etc debes tener en cuenta estos pasos y adaptarlos a tu diseño.

¡Esperamos que os haya gustado!



Mascarillas ergonómicas y su patrón

Ante la situación sanitaria actual, hemos decidido escribiros en relación al uso de mascarillas.

Desde que estamos confinados en casa, el tema mascarillas y protección individual ha sido una constante en nuestras conversaciones.

Puede ser que no todo el mundo haya pensado en realizar la suya propia o para sus familiares, pero nosotros/as que estamos rodeados de hilos y telas seguro que en más de una ocasión se nos ha ocurrido coger ese fat quarter tan chulo que todos tenemos guardado para algo especial y hacer un par de ellas.

A la hora de hacerlas, nos surgen muchas dudas, cuál sería el material más indicado, como hacer un buen patrón, ... Pues bien en este post vamos a intentar contestar alguna de estas dudas.

A la hora de realizar una mascarilla, si ponemos un poco de interés cualquier persona puede ser capaz de hacerla, pero para que sean seguras y nos protejan a nosotros y a los que nos rodean debemos recurrir a los consejos de las autoridades pertinentes. El ministerio de industria ha publicado documentos donde deja claro como habría que hacerlas (incluso incluyen unos sencillos patrones) en el siguiente enlace se puede consultar lo publicado en este caso para industria pero nosotros también podemos sacar algún provecho.

Podéis consultarlo AQUÍ.

En la tienda como ya sabéis tenemos gran variedad de tejidos de algodón y además hemos conseguido tejido quirúrgico TNT propio para realizar mascarillas como la que se ve en la imagen.

A la hora de realizar las mascarillas, si se realizan de tejido de algodón recomendamos hacerlas de doble capa con un bolsillo para in cluir un filtro en su interior. Y si se realizan con nuestro tejido TNT con doble capa bastaría.

Para comprobar la efectividad de la mascarilla, sería suficiente con encender una cerilla e intentar apagarla soplando. Si ésta no se apaga la mascarilla es efectiva.

A continuación se puede ver un patrón de una mascarilla ergonómica, que se adapta perfectamente a nuestra cara. Es muy sencillo de hacer. A este patrón se le añadirá un cm de costura para poder coser alrededor.



Ya para finalizar, para que sea más fácil su confección os proporcionamos los pasos a seguir para realizarla. El ejemplo se corresponde con el tejido TNT, de preferir hacerla de tejido de algodón solo sería necesario dejar sin coser el centro de la parte interior, para poder introducir el filtro.

Como se puede ver en los pasos, se necesitan:

- 4 piezas de tejido,(para recortarlas las marcaremos con tiza, nunca con alfileres ya que haremos agujeros al tejido y permiten el paso de partículas)

- 2 gomas de 26 cm aproximadamente

-1 pieza metálica forrada con plástico

Podéis descargar el patrón en pdf AQUÍ.

Para confeccionarla primero se cosen de dos en dos piezas como en el ejemplo, se colocan del derecho y se cosen por los bordes, seguidamente se voltean y se pasa un pespunte en la parte superior por el que introduciremos el metal para luego hacer las dobleces en los laterales.

Finalmente se pasan las gomas que se sujetaran o con un nudo o con unas puntadas y listo, ¡¡nuestra mascarilla terminada!!


×
¡Hola!
Si le puedo ayudar en algo estoy por aquí.
Ah, no dude en visitar nuestro apartado de Outlet con nuestros magníficos descuentos.