Blog
Rebajas en telas de Patchwork
Rebajas en todas las telas de patchwork!
Aprovechalas!
Labores con Aguja en La Voz de Galicia
Un año después de la firma nos han llamado para entrevistarnos!
Aquí tenéis un pequeño resumen de mi historia.
Gracias a todos por hacerlo posible.
Cursos semanais
Prezo 40€/mes e terás un 10% de desconto en todo o que merquedes en tenda!
Punto de cruz a medida
El punto de cruz siempre queda bonito en los cuadros pero últimamente los estoy viendo cada vez más en bolsos tipo bandolera.
Amigurumis personalizados
¡Que levante la mano a quien le gusten los amigurumis!
Tutorial bolsa porta ovillos
Sabemos que a muchxs os gusta tejer y ganchillar así que hoy traemos un post sobre bolsas para lanas y ovillos.
Estas bolsas se cuelgan del brazo y de esta forma es más cómodo trabajar en cualquier sitio ya que los ovillos ni se escapan ni se ensucian. Ésta que os enseñamos en el ejemplo, es una muy básica con un tejido de algodón, pero muy práctica.
¡Vamos allá!
Primero de todo tenemos que escoger el tejido o tejidos que vamos a usar: lo debemos tener claro ya que podrían ser telas de Patchwork en las que podríamos hacer alguna aplicación, o alguna tipo lino con algodón por si queremos bordar algo, etc.
Para realizar el patrón hemos estado pensando cual sería la mejor forma y decidimos usar un folio A4 ya que es algo que todos tenemos al alcance pero lo puedes aplicar a un tamaño mayor con un folio A3 o juntando con celo 2 folios A4.
Para hacer el patrón no hace falta casi nada, solo iremos doblando y cortando según las imágenes.
Primero colocaremos el folio vertical y lo doblaremos por la mitad, seguimos doblando en horizontal y luego una última vez vertical según se ve en las imágenes. Una vez tenemos las marcas hacemos una curva en la parte que será nuestra asa y recortaremos.
Con este patrón resultante, cortaremos 4 piezas de tejido, dos de tejido exterior y dos de forro.
El primer paso es coser la parte superior de las dos piezas, las colocaremos derecho con derecho como en la imagen y coseremos hasta terminar la curva.
El segundo paso es juntar los laterales,(forro con forro y tejido exterior con tejido exterior) y se cose todo alrededor, dejando un hueco para poder darle la vuelta.
Finalmente se voltea, dejando el tejido exterior hacia fuera y se remata. Como último paso habría que plancharlo para que quede bien presentado.
Recuerda que estos son los pasos orientativos para hacer una bolsa para ovillos sencilla pero si quieres trabajar con diferentes técnicas como acolchar, bordar, etc debes tener en cuenta estos pasos y adaptarlos a tu diseño.
¡Esperamos que os haya gustado!
Como desinfectar nuestra mascarilla reutilizable.
Saber realizar una mascarilla reutilizable es tan importante como saber desinfectarla correctamente para poder volver a usarla.
En este post, hablaremos de cuáles son las mejores formas para hacerlo, enumeraremos cuatro que consideramos son las más fáciles de realizar.
Hablaremos de cómo desinfectar mascarillas de tejido de algodón o sarga hidrófuga, para ello podemos realizar lo siguiente:
- Hervir la mascarilla: Una forma de esterilizar mascarillas es usando calor, en este caso dejando la mascarilla en agua hirviendo durante al menos cinco minutos. El problema, en este caso, es que dependiendo del tejido usado para elaborar la mascarilla, someterla a ebullición pueden dañarla e incluso afectar a su transpirabilidad.
Para asegurar su buen funcionamiento, el mejor consejo es inspeccionar la mascarilla tras someterla a la ebullición como intentar soplar y apagar una cerilla. Lo adecuado sería no sobrepasar los 10 usos, o los 10 ciclos de ebullición, en cualquier tipo de mascarilla de tela.
- Lavadora: Otro método para desinfectar mascarillas puede ser la lavadora, pero en este caso con un lavado de agua caliente a 60ºC. El detergente puede ser de cualquier tipo, pero la temperatura es un punto importante a tener en cuenta, pues a partir de los 60ºC se degradan la mayoría de los virus conocidos.
- Solución de agua caliente y lejía: Si ninguno de los anteriores métodos nos convence, otra opción es sumergir la mascarilla durante cinco minutos en una solución de 20 ml de lejía comercial por cada litro de agua caliente. En este caso no debemos pasarnos con la cantidad de lejía o dejar las mascarillas demasiado tiempo, porque podrían quedar dañadas e incluso provocar daños al usuario. Hay que dejar que se elimine la lejía correctamente antes de volver a usarla. Por ello, aconsejamos enjuagar con abundante agua para eliminar cualquier resto de lejía. El tiempo de reposo y el almacenamiento (este método es el adecuado para las mascarillas realizadas con nuestro tejido TNT).
- Si cualquiera de los métodos anteriores de desinfección no nos acaba de convencer, se puede usar otro factor más: el tiempo. Se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una vida útil dependiendo de la zona en la que se deposite, pudiendo aguantar hasta 4 días en algunos materiales como plástico, billetes, mascarillas quirúrgicas o acero. Respecto al tejido, se sospecha que el nuevo coronavirus puede aguantar hasta 2 días, un tiempo similar al vidrio o la madera. En este caso, al tratarse de mascarillas caseras de tela, y teniendo en cuenta la evidencia actual, esperar hasta dos días más para un nuevo uso tras una desinfección adecuada sería buena idea.
- Ya por último, el almacenamiento de la mascarilla también es clave. En este caso nuestro consejo es guardar la mascarilla en un 'tupper' de plástico o una bolsa de plástico con cierre.
Resumiendo, nosotras aconsejamos tener varias mascarillas para así poder intercambiarlas, desinfectarlas con el método que más se adapte al material que hemos usado. (sí es algodón o sarga hidrófuga cualquiera de ellos, y si es de tejido TNT dejar pasar el tiempo estipulado de dos/tres días) y por último su almacenamiento en un envoltorio hermético.
¡Esperamos que os haya sido de utilidad!
Mascarillas ergonómicas y su patrón
Ante la situación sanitaria actual, hemos decidido escribiros en relación al uso de mascarillas.
Desde que estamos confinados en casa, el tema mascarillas y protección individual ha sido una constante en nuestras conversaciones.
Puede ser que no todo el mundo haya pensado en realizar la suya propia o para sus familiares, pero nosotros/as que estamos rodeados de hilos y telas seguro que en más de una ocasión se nos ha ocurrido coger ese fat quarter tan chulo que todos tenemos guardado para algo especial y hacer un par de ellas.
A la hora de hacerlas, nos surgen muchas dudas, cuál sería el material más indicado, como hacer un buen patrón, ... Pues bien en este post vamos a intentar contestar alguna de estas dudas.
A la hora de realizar una mascarilla, si ponemos un poco de interés cualquier persona puede ser capaz de hacerla, pero para que sean seguras y nos protejan a nosotros y a los que nos rodean debemos recurrir a los consejos de las autoridades pertinentes. El ministerio de industria ha publicado documentos donde deja claro como habría que hacerlas (incluso incluyen unos sencillos patrones) en el siguiente enlace se puede consultar lo publicado en este caso para industria pero nosotros también podemos sacar algún provecho.
Podéis consultarlo AQUÍ.
En la tienda como ya sabéis tenemos gran variedad de tejidos de algodón y además hemos conseguido tejido quirúrgico TNT propio para realizar mascarillas como la que se ve en la imagen.
A la hora de realizar las mascarillas, si se realizan de tejido de algodón recomendamos hacerlas de doble capa con un bolsillo para in cluir un filtro en su interior. Y si se realizan con nuestro tejido TNT con doble capa bastaría.
Para comprobar la efectividad de la mascarilla, sería suficiente con encender una cerilla e intentar apagarla soplando. Si ésta no se apaga la mascarilla es efectiva.
A continuación se puede ver un patrón de una mascarilla ergonómica, que se adapta perfectamente a nuestra cara. Es muy sencillo de hacer. A este patrón se le añadirá un cm de costura para poder coser alrededor.
Ya para finalizar, para que sea más fácil su confección os proporcionamos los pasos a seguir para realizarla. El ejemplo se corresponde con el tejido TNT, de preferir hacerla de tejido de algodón solo sería necesario dejar sin coser el centro de la parte interior, para poder introducir el filtro.
Como se puede ver en los pasos, se necesitan:
- 4 piezas de tejido,(para recortarlas las marcaremos con tiza, nunca con alfileres ya que haremos agujeros al tejido y permiten el paso de partículas)
- 2 gomas de 26 cm aproximadamente
-1 pieza metálica forrada con plástico
Podéis descargar el patrón en pdf AQUÍ.
Para confeccionarla primero se cosen de dos en dos piezas como en el ejemplo, se colocan del derecho y se cosen por los bordes, seguidamente se voltean y se pasa un pespunte en la parte superior por el que introduciremos el metal para luego hacer las dobleces en los laterales.
Finalmente se pasan las gomas que se sujetaran o con un nudo o con unas puntadas y listo, ¡¡nuestra mascarilla terminada!!
¡Pronto nos veremos!
¡A partir del día 6 de Mayo os podremos atender con cita previa!
A través de la web o si nos llamáis o escribís al 694460817 podremos tener listos vuestros pedidos para que sea llegar y recoger. También ofrecemos el servicio de recogida en acera para vuestra tranquilidad y entrega a domicilio como hasta ahora estuvimos haciendo.
Por supuesto mantendremos todas las medidas de seguridad necesarias, tanto en higiene como en protección para que vuestra visita sea totalmente segura.
¡Juntos podemos!
¡Nuevos monográficos en Enero!
¡Año nuevo, Vida nueva!
Cada comienzo de año nos ponemos nuevas metas y para las que nos gusten las labores estamos de suerte...
¡En Enero tendremos dos monográficos de Punch Needle! Serán los días sábado 11 y miércoles 15.
Si quieres aprender como es esta divertida técnica en la que podrás realizar un montón de ideas de forma fácil solo tienes que ponerte en contacto con nosotras en el 881 998 432, en [email protected] o pasaros por nuestra tienda en C/San Pedro de Mezonzo, 32 en Santiago de Compostela.
¡Solicita información sin compromiso!
¡Nuevos monográficos en Diciembre!
¡El mes de Diciembre viene ideal para estos monográficos con los que después podemos regalar con las cositas que hacemos!
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 MITONES A GANCHILLO COSTURA INFANTIL NAVIDEÑA |
16 | 17 | 18 PUNCH NEEDLE | 19 | 20 | 21 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 PUNCH NEEDLE |
¡Para todas las que me estáis enviando peticiones de información del curso de mitones os informo!
El curso será el sábado 14 de 10:30 a 13:00. En él se aprenderá a hacer unos mitones de ganchillo como los de la foto de la mano de @Violeta Zul
El precio del monográfico con todos los materiales incluidos: la lana que será suficiente para hacer un par de mitones, la aguja que buscaremos la adecuada a vuestra mano, un marcador y el patrón para que lo podáis repetir siempre que queráis es de ¡¡SOLO 30€!!
Las plazas son limitadas y la profe es un amor
¡Sorteo Tijeras en Instagram!
Y la ganadora esssssss:
@Paredesmerchi
¡¡Enhorabuena!!
Puedes pasar a recoger tus tijeras cuando quieras :)
Próximos Monográficos
Me estáis preguntando mucho por los próximos monográficos que tendremos y aquí os hago un breve resumen de las fechas en las que se impartirán cada uno de ellos en estos dos meses y quién lo hará.
Nos falta poner fecha a uno del que tenemos muchas ganas ya que viene de la mano de una chica estupenda...
NOVIEMBRE
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 FORRADO DE MALETAS CON PEPA DE LA MORENA | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 CALCETINES CON AGUJAS CIRCULARES CON MARÍA A. | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 CAPA DE GANCHILLO CON WILMAR | |
DICIEMBRE
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO |
2 | 3 | 4 ESPECIAL NAVIDAD INFANTIL | 5 | 6 | 7 ESPECIAL NAVIDAD INFANTIL CON MARÍA L. |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 PUNCH NEEDLE |
23 | 24 | 25 | 26 ESPECIAL NAVIDAD INFANTIL | 27 | 28 |
30 | 31 |
Para cualquier duda o más información podéis pasar por la tienda en c/San Pedro de Mezonzo, 32 en Santiago de Compostela (muy cerquita de la estación de tren), llamarnos al 881998432 o escribirnos a [email protected]
¡Sorteo Tijeras en Facebook!
Hoy hemos hecho el sorteo de las tijeras para la gente que había mencionado a alguien en la publicación que lo pedíamos y ya tenemos ganadora.
Puedes ver si eres la afortunada aquí.
¡Nuevo curso de forrado de cajas!
¡¡El próximo Sábado 9 de Noviembre tendremos un nuevo curso de forrado de maletas de la mano de Pepa de La Morena!!
En él aprenderemos a dejar perfectamente forrada y rematada una maleta para que luego nos pueda servir para forrar cajas, cajones, etc...
El monográfico tendrá una duración de 8 horas empezando a las 10:00 de la mañana, se hará una pausa para comer y finalizaremos sobre las 19:00.
Si estás interesadx puedes solicitar más información en el 881998432 y en [email protected]
Las plazas son limitadas
¡Te esperamos!